Temas a tratar en este apartado:
Clonación de Escenarios
Desde el panel central, podemos identificar nuestro proyecto y desde allí acceder a la posibilidad de realizar una copia exacta del escenario en su mismo perfil (siempre y cuando las condiciones de la membresía se lo permita):


Cómo pueden ver, al clonar el escenario puede optar por incluir toda la información del escenario original, o quitarle a la nueva copia algunas partes, como por ejemplo, las notificaciones generadas y las lecciones aprendidas documentadas, o el mapa de comunicaciones organizacionales creado. Esto es muy útil cuando queremos aprovechar la estructura del escenario pero desarrollar una simulación nueva.
El escenario clonado tomará por defecto el mismo nombre que el original con un “ – Clonado” pero podrá modificar el nombre cuando lo desee.
Escenarios Públicos
En ESCIM es posible compartir un escenario para que pueda ser visualizado y descargado por otros usuarios de la plataforma, y de esta manera obtener un escenario clonado en sus propios perfiles sobre los cuales aprender o trabajar. La idea del concepto de los escenarios públicos es compartir con la comunidad de usuarios del CCI, aquellas sobre las cuales hemos trabajado (por ello es importante no poner información confidencial en ellos), y de esta manera tener escenarios reales que permitan ser estudiadas en distintas circunstancias por diferentes personas.
Para hacer un escenario público dentro de ESCIM, solo debemos acceder al panel central de la plataforma y seleccionar el ícono correspondiente:

Seleccionar si desea hacerlo público, agregar la descripción correspondiente que se mostrará a todos los usuarios de la plataforma, y seleccionar si desea publicar el escenario de forma anónima o bajo su nombre y el de su empresa u organización (que a su vez puede modificarlo):

Una vez que haya presionado el botón “Guardar” si desea visualizar los escenarios públicos existentes, podrá acceder desde el panel central, presionando el botón “Escenarios Públicos”. Al acceder allí veremos información general del escenario como su nombre, la descripción con el que haya sido compartido, el autor (si decidió compartir su información o simplemente dirá anónimo si no lo desea), el sector y el tipo de proyecto, y además podrá desde allí descargar el informe, el inventario o incorporar el escenario público a su lista de escenarios (siempre que la membresía se lo permita):

